Demandas por Despido en Valencia

Recibir una carta de despido nunca es plato de buen gusto para nadie. Sin embargo, en ocasiones, ese despido puede ser denunciable, ya que atenta a nuestros derechos como trabajadores. Casos en los que no existe ninguna causa objetiva o en los que el procedimiento ha sido realizado de forma incorrecta. Desde G|R|A Consultores nos ofrecemos como representante legal para la defensa de los intereses de estos trabajadores y trabajadoras.

Tipos de despidos

Por una parte, debemos referirnos a tipo de despido como la forma en la que lo ejerce la empresa. En este sentido, puede tratarse de un despido objetivo o un despido disciplinario.

Un despido disciplinario suele conllevar causas graves por parte del empleado/a para que se produzca la finalización de la relación laboral.

Sin embargo, en caso de un despido objetivo, las causas pueden ser imputables al empleado/a o a la propia empresa, en este caso por cuestiones de organización, sistemas de producción, causas técnicas o, incluso, económicas.

Debemos mencionar también el despido colectivo, cuyo procedimiento se regula en el Real Decreto 1483/2021, de 29 de octubre.

Tramitando las demandas por despido

Si desde la óptica del trabajador/a se produce un despido denunciable ante los tribunales, un juez deberá decidir si se trata de un despido procedente, un despido improcedente o un despido nulo.

Despido procedente

Tanto las causas como el procedimiento no conllevan ninguna sanción, indemnización ni imposición hacia la empresa en cuestión: el despido ha sido realizado de forma correcta y conforme a la Ley.

Despido improcedente

En una demanda por despido improcedente, si se demuestran que no existen causas objetivas o que no se ha seguido un procedimiento de despido adecuado, sí se tiene derecho a indemnización, más allá de lo que corresponde al finiquito (que debe abonarse en todos los casos). La indemnización por despido improcedente en la nueva Reforma Laboral pasó a ser de 33 días de salario por cada año de servicio a la empresa.

Despido nulo

Además de demostrarse que el despido no es procedente, se obliga a la empresa a volver a incorporar al trabajador/a en su puesto de trabajo y con las mismas condiciones que tenía.

Denunciar despido improcedente

¿Cómo iniciar una demanda? ¿Existen vías previas que considerar antes de acudir a un juicio por despido improcedente? Lo recomendable es recurrir siempre a todas las opciones posibles antes de iniciar un proceso legal ante los tribunales. Por eso, desde G|R|A Consultores, como especialistas en mediación jurídica, pensamos en otras vías, como el modelo de papeleta de conciliación laboral por un despido considerado como improcedente o nulo, a presentar en el juzgado social para intentar llegar a un acuerdo sin que se requiera iniciar el juicio. Una herramienta de jurisdicción social que siempre debemos valorar.